2° Periodo
TALLER N°1
-
Socialización sobre los elementos de un OVA
-
Cada pareja utilizado una presentación de PowerPoint diseñará un ¿OVA Objeto Virtual de Aprendizaje? Teniendo presente los siguientes temas.
-
Consultar todo lo relacionado al tema que les correspondío
-
Peligros de las redes sociales
-
Diseño de Software,
-
Historia de la web
-
Internet de las cosas
-
Realidad virtual,
-
Historia y evolución de la tecnología,
Seguir las instrucciones para el desarrollo del OVA en una presentación de PowerPoint
OVA:
Objeto Virtual de Aprendizaje 
Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización.
El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.

1.Busca en interner plantillas de Powerpoint para descargar.
-
Diapositiva 1° realizar una portada con los datos (titulo del trabajo, nombre completos, grado, asignatura, docente, colegio e imagen)
-
Diapositiva 2° crear el menú del OVA (Objetivos, Contenido, Actividad de aprendizaje, Elemento Contextual, Evaluación)
-
Diapositiva 3° Objetivos
-
Diapositiva 4° Actividad de aprendizaje (Vídeo alusivo al temas)
-
Diapostiva 5° Elementos Cotextual
-
Diapositiva 9° Evaluación (sopa de letras, crucigrama, con relación al tema)
-
Diapostiva 10° Bibliografía
FECHA DE ENTREGA Y EXPOSICIÓN: 02 DE JUNIO
Objetivo: Propiciar procesos creativos y el desarrollo de competencias desde la aplicación de conocimientos científicos, tecnológicos y estéticos.
Numero de integrantes: 3 a 4 estudiantes.
Instrucciones Anteproyecto


¿Qué es un proyecto de investigación?
Un proyecto de investigación es un texto donde se explican los procedimientos, técnicas e instrumentos de los nos valdremos para dar respuesta a un problema de investigación previamente definido.
En el proyecto de investigación, se debe indicar cuál es la hipótesis de la que se parte y los objetivos que se quieren alcanzar con los resultados. La forma en que se recolecta y analiza la información se guía por el método científico. Esto le otorga validez, rigor y legitimidad a la investigación.
Un proyecto de investigación también cuenta con un plazo temporal determinado, y se divide en una serie de fases que el investigador debe ir cumpliendo.
El proyecto de investigación es comúnmente utilizado en el ámbito escolar y universitario para que los estudiantes aprendan cómo proceder en una investigación. Además, puede adaptarse a cualquier disciplina de estudio, tanto científica como social y humanística.
Características de los proyectos de investigación
Todo proyecto de investigación debe contar con las siguientes características:
- Un problema de investigación claramente delimitado.
- La revisión de la bibliografía sobre el tema en concreto que se pretende estudiar y que antecede a la investigación.
- Una sólida sustentación teórica en función de la disciplina de estudio que se está abordando.
- Una clara exposición de los objetivos que se pretenden alcanzar con la investigación y su utilidad concreta.
- La descripción de los procedimientos y métodos que serán utilizados para recabar y analizar la información.
- Un plan de trabajo donde se especifiquen tiempos y fechas que tomará cada fase del proceso de investigación.
- Un modelo para la presentación de citas, referencias y bibliografía. El más usado es el formato APA (de la American Psychological Association, por sus siglas).
Estructura de un proyecto de investigación
Los proyectos de investigación, por lo general, se estructuran de la siguiente manera:
- Título
El título es el nombre que se da al trabajo de investigación: denota de forma clara y precisa el problema a tratar. Idealmente, debe permitir entender cuál es el tema, el enfoque y el propósito de la investigación.
- Formulación del problema
La formulación del problema explica de qué se hablará. En este punto se empiezan a problematizar los ítems principales del tema seleccionado. Siempre es conveniente hacer una exposición introductoria breve, clara y con interrogantes, ya se encuentren estos de forma explícita o implícita a lo largo del texto.
Para situarse en el problema, es requisito hacer un sondeo de qué se ha investigado sobre él hasta el momento. Es importante que el proyecto de investigación haga hincapié en un punto específico que no haya sido indagado y que guarde relación con el problema principal.
Luego de elegir el tema, es momento de identificar, dentro de este, cuál es el problema de investigación, qué es lo que tu proyecto va a resolver, estudiar, analizar o cómo tu proyecto va a contribuir para el conocimiento del tema en cuestión. Una vez hecho esto, formula la pregunta que guiará tu investigación.
- Objetivos
Los objetivos son más específicos que el título del proyecto y amplían información con respecto al plan tentativo. Existen dos tipos de objetivos en estos proyectos: el objetivo general y los objetivos específicos.
El objetivo general hace referencia al propósito global del trabajo, es decir, la intención principal. Se debe de iniciar con un verbo en infinitivo.
Los objetivos específicos son los secundarios y aluden a cada una de las etapas en que se divide la investigación.
La mención de los objetivos parte de la formulación de una hipótesis provisional, es decir, el problema mismo, que constituye el plan tentativo de trabajo.
- Justificación
En la justificación se debe responder por qué es preciso analizar determinado problema. Este problema puede ser novedoso o presentarse bajo una forma novedosa. Por eso, es central dejar marcado por qué debería realizarse una investigación exhaustiva sobre el eje del trabajo.
- Marco teórico
En el marco teórico se delimitan las temáticas y autores sobre los que se sustenta el investigador. Representa el esquema formal de organización: qué elementos se usarán y la especificación de conceptos. Configura las coordenadas básicas del proyecto.
Analiza, esta vez ya con el propósito de tu investigación en mente, la literatura disponible sobre el tema. Toma de allí las principales teorías, los conceptos fundamentales, aquellos que te servirán para avanzar en tu investigación. El marco teórico será clave para comprender el tema de estudio y para orientarte en la investigación.
- Marco Conceptual:
Se llama marco conceptual a la recopilación, sistematización y exposición de los conceptos fundamentales para el desarrollo de una investigación, sea en el área científica o en el área humanística. Se entiende así que el marco conceptual es una parte del trabajo de investigación o tesis.
- Debe estar delimitado en función del objeto de investigación.
- Parte del conocimiento sobre el estado de la cuestión o estado del arte, es decir, del manejo de los antecedentes pertinentes.
- Expone de manera relacionada los antecedentes y las teorías seleccionadas para su interpretación.
- Tiene una perspectiva analítica.
- Se desarrolla de lo general a lo particular.
- Resultado de una investigación
¿Qué son los resultados de la investigación científica? Los resultados de una investigación científica son la materialización del estudio que se ha llevado a cabo. Los resultados a los que llegarás serán las consecuencias de la investigación teórica y práctica con el método -cualitativo o cuantitativo- que hayas elegido. Estos resultados suelen plasmarse en diferentes formatos y publicaciones académicas.
Características de los resultados de la investigación científica
Para considerar que tu es de valor y que aporta conocimiento a la comunidad científica, los resultados de la investigación académica deben reunir una serie de requisitos:
- Factibilidad: El material generado debe ser posible de utilizar dentro del campo académico ya sea como recurso teórico o práctico.
- Aplicabilidad: Los conocimientos deben ser aplicables en un ámbito y contexto determinado. Los resultados de la investigación científica deben aportar algo al marco teórico y a la comunidad sobre un tema específico.
- Novedoso: Tu aporte a la comunidad científica debe ser de carácter novedoso. Además, tu investigación debe resaltar y mencionar a los estudios ya existentes.
- Validez: La relación entre los objetivos y tu investigación debe ser coherente y se deben resolver mediante un resultado concluyente.
- Conclusiones:
Como su nombre lo indica, la conclusión de un proyecto es la parte final de cualquier trabajo de investigación, en ésta el investigador sintetiza los resultados de su investigación, producto del alcance de los objetivos generales y específicos trazados inicialmente.
- Referencias bibliográficas
En las referencias bibliográficas se presenta la lista de libros, artículos, revistas, documentos y todo tipo de referencias consultadas hasta el momento, así como aquellas que posiblemente se consultarán más tarde. La bibliografía, en este punto, es siempre una indicación más o menos exacta (aunque no definitiva) de la información sobre la cual vamos a sustentar nuestro trabajo. El formato más común para presentar la bibliografía es el APA.
GUIA NORMAS APA